top of page

QUIENES SOMOS?

 

Una de las prioridades de la Escuela es el brindar la posibilidad a sus afiliados docentes  de nuestro país, de superarse profesionalmente a través de la especialización y actualización, con programas de Postgrado que se ajusten a las exigencias y retos de su profesión en el contexto de un mundo académico y tecnológico en permanente cambio. Para cumplir este compromiso, la Escuela organiza y planifica servicios educativos de calidad, para la formación continua de los docentes peruanos. La Escuela de Educadores del Perú, programa de la corporación de J&M Consulting es de derecho privado, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

 

Misión:

Institucion de formación docente que el sistema educativo peruano necesita, mediante la gerencia de un sistema, que posibilite la educación integral, desde una perspectiva ética, democrática, humanística, crítica y de equidad.

 

Visión:

Al 2021 la Escuela de Educadores, es una organización sólidamente establecida, innovadora, con capacidad para liderar la formación docente en el pais, la realización de investigaciones pertinentes y oportunas, orientada a la transformación de la práctica y la calidad de la Educación.

 

Valores Institucionales:

Los valores institucionales que regulan y auspician la gestión de  la Escuela, son:

  • Sentido de pertenencia institucional: Que se concibe como la adhesión y compromiso del personal de la institución con sus fines, misión, visión, valores, prioridades, metas y tareas.

  • Excelencia: Que se expresa en el propósito de alcanzar el más alto nivel de perfección, calidad y eficiencia en el desempeño laboral y profesional de sus afiliados.

  • Ética: El trabajo que se realiza está matizado por el respeto y reconocimiento crítico y reflexivo de los valores morales de la sociedad peruana.

  • Institución que aprende: La vida institucional se orienta hacia una participación que hace posible un ambiente favorable para todos y todas y ofrece oportunidades permanentes para el crecimiento y la intención de ser mejores y la obtención de resultados de calidad.

  • Innovación y creatividad: La Institución evidencia apertura y capacidad de innovar en la medida que identifica, define y promueve soluciones adecuadas e iniciativas diversas a los problemas, obstáculos y desafíos que demanda el Sistema Educativo Nacional. La creatividad se manifiesta al posibilitar la búsqueda de nuevas alternativas y caminos en el cumplimiento de su misión.

  • Liderazgo efectivo: La Escuela es capaz de ofrecer a sus afiliados, las herramientas necesarias para realizar su trabajo de manera efectiva y comprometida, y para sus colaboradores fortalece permanentemente un liderazgo que invita al compromiso, al desarrollo y a la entrega.

  • Responsabilidad y compromiso: Los colaboradores realizan su trabajo con la seriedad, profesionañismo, compromiso y la responsabilidad que se traducen en calidad de servicios hacia nuestros afiliados.

 

OBJETIVOS

  • Promover e impulsar la investigacion, el estudio y la capacitacion contínua de sus afiliados.

  • Promover y elevar y el prestigio y  la ética profesional del Maestro Peruano.

  • Propiciar cualquier plan que tienda a conseguir el mejoramiento económico y el bienestar espiritual de sus afiliados.

  • Contribuir al progreso de la educación y la cultura mediante actividades propias en cooperación con la Universidad e instituciones afines.

  • Gestionar o establecer servicios solidarios de protección social a los afiliados, especialmente un fondo de mutualidad y subsidios que los proteja en caso de eventualidades.

CAPACITACIÓN DOCENTE 2014 - 2015

La educación en nuestro país pasa por una situación de crisis en todos sus niveles, en particular la educación básica, lo que ha llevado a que el Estado emita normas y leyes con la finalidad de mejorar la calidad que se brinda en la educación de nuestro país. Dentro de este contexto, las políticas de estado, se direccionan a la evaluación y acreditación del sistema educativo, principalmente a la evaluación docente, por lo tanto, elevar el nivel teórico y el desempeño docente es un imperativo y obliga al docente a una permanente verificación y certificación de sus capacidades.

Por cuanto, es en función de esta realidad que la Escuela de Maestros del Perú plantea desarrollar una serie de cursos el presente año:

 

 

GENERAL:

  1. Programa de Capacitación y Actualización Docente  ( Rumbo al CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015)

El curso de CAPACITACIÓN DOCENTE 2015 con el objetivo de preparar a los docentes y puedan estar aptos para rendir exámenes concursales que convoca el MED (válido para exámenes de contratos, nombramientos y escalafón docente, etc.). Asimismo, se considerará tomar 6 SIMULACROs DE EXAMEN gratuito con la finalidad de complementar la labor formativa y prepararlos para enfrentar una evaluación del MED.

DIRIGIDO A: • Docentes de Educación Básica regular de nivel Inicial, Primaria y Secundaria, tanto de instituciones públicas como privadas.• Estudiantes de Educación de las diferentes universidades (públicas y privadas).• Profesionales de otras carreras que quieren iniciar un trabajo en escuelas como docentes.

  1. Rutas del Aprendizaje, Marco del Buen Desempeño Docente, Marco Curricular en la Región.......”

  2. Uso pedagógico de las TIC (competencias digitales).

  3. Gestión para las Instituciones Educativas Públicas y Privadas

  • Lineamientos de Política del Sector

  • Descentralización y Autonomía en la Institución Educativa pública y privada

  • Enfoques de Gestión Educativa

  • La función directiva, perfil del Director, Liderazgo en la Institución Educativa.

  • Calidad Educativa.

  • Planeamiento en la Institución Educativa

  • Instrumentos de Gestión:

    • Proyecto Educativo Institucional

    • Plan Anual de Trabajo

    • Proyecto Curricular del centro

    • Reglamento Interno

    • Proyectos de Innovación en Gestión

    • Proyecto de Mejoramiento educativo

    • Informe de gestión

    • Marketing educativo

  • Matriz de Consistencia de los instrumentos de Gestión

  • Manejo de Recursos Humanos en la Institución Educativa

  • Manejo de Recursos Financieros en la Institución Educativa

  • Mantenimiento y mejora de la infraestructura en la institución Educativa

  • Sistemas de comunicación en la institución Educativa

  • Rol Directivo, toma de decisiones para el Clima Institucional en la institución educativa.

  • Resolución de Conflictos

  • Participación y motivación de la Comunidad Educativa en la vida institucional de la Institución Educativa.

  • Ética profesional y valores en la gestión de la institución educativa

  • La Evaluación Educativa, principios, funciones y enfoques.

  • Evaluación Institucional

  • Criterios e indicadores, instrumentosSupervisión en la institución Educativa

 

EDUCACION INICIAL

  1. I Congreso Regional de Educación Inicial:

“Nueva Mirada a la Educación Inicial… Neuroeducación… Momento de Cambios”

  • Primera Infancia, una mirada desde la Neuroeducación

  • Gimnasia Cerebral en el Aula

  • Desarrollando las inteligencias y los talentos de cada niño.

  • La Educación para la Comprensión.

  • El Desarrollo de la Cognición y del Lenguaje

  • Creatividad y matemáticas.

  • Modelos Metodológicos alternativos:

    • Taller Método Montessori

    • Taller Método Waldorf

    • Taller Método Asiri

  • Taller Logopedia

  • Taller de Identificación e Intervención en Problemas del Aprendizaje

  • Neurociencia y la Neuroeducación

  • Estrategias lúdicas para desarrollar competencias lectoras

  • Bullying el nuevo rostro de la violencia.

  • Desarrollo de competencias profesionales en TIC aplicadas a la Educación Básica: Recursos y Materiales Educativos

  • Nutrición y rendimiento escolar

  • El despertar del cerebro: la educación sensorial y el aprendizaje

  • Cerebro emocional/social: el impacto de las emociones en el aprendizaje 

 

EDUCACION PRIMARIA

 

  1. I Congreso Regional de Educación Primaria:

“Nuevos retos… Hacia la suficiencia de la evaluación PISA en ....”

  • Gimnasia Cerebral en el Aula

  • Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos.

  • Desarrollo de habilidades comunicativas.

  • La Ciencia en tu Escuela.

  • Estrategias lúdicas para desarrollar competencias lectoras.

  • El Maestro como lector, escritor y mediador en el fortalecimiento de la promoción de la lectura, a través de la optimización de la biblioteca escolar y de aula.

  • Competencias docentes asociadas a los procesos de aprendizaje de las Matemáticas-

  • Las Matemáticas y su enseñanza lúdica en el Aula.

  • Estrategias para el aprendizaje de las Matemáticas en Educación Primaria.

  • El fortalecimiento de conocimientos y habilidades del eje temático de sentido numérico y pensamiento algebraico para docentes de Primaria.

  • Aprendizaje basado en problemas (ABP).

  • Estrategias metodológicas para la enseñanza de las Matemáticas.

  • Integración de las TIC en la práctica docente.Recursos y materiales didácticos digitales.

  • Evaluación mediante mapas de aprendizaje y pruebas tipo PISA.

  • Estrategias lúdicas para desarrollar competencias lectoras

  • Bullying el nuevo rostro de la violencia.

 

© 2023 by ESCUELA DE EDUCADORES DEL PERU. Proudly created with Wix.com

bottom of page